
Además, esta sobreutilizada fuente está presente en infinidad de imágenes corporativas y logotipos. Unos años más tarde se desarrolló Arial, un archiconocido clon de Helvética que está presente por toda la red y en Microsoft Office. Sin duda la tipografía más utilizada a la hora de escoger una sans-serif. Podemos compararlas en esta imagen de la wikipedia:

Por último, comentar que se ha llegado a grabar un documental sobre esta tipografía tan popular. Si bien no pretendo que os entren ganas de ver la película, si que puede dejar bastante claro hasta qué punto lees en Helvética a diario.
En fin, poco más queda por comentar. Espero que con esto os intereséis un poco por la tipografía que escogéis a la hora de presentar trabajos y escritos. A ver si abandonamos un poco a Times New Roman y nos pasamos a algo un poquito más interesante. Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario