Se trata de una de las obras claves del surrealismo, y una muestra clara de la visión del mundo por parte de Dalí, Buñuel, y algunos otros compañeros de la Residencia de Estudiantes que influyeron sobre ellos. Además, la cantidad de ideas irracionales, abstracción y la muestra de un mundo irreal, hecho a partir de sueños, es tan enorme que deja por los suelos a cualquier guión de lo que ahora consideramos cine, pese a que por aquel entonces las calles de Madrid apenas conocían el neumático y la liga de futbol de primera división tenía solo 10 equipos.
He de advertir también que tanto Buñuel como Dalí afirmaron que el argumento no tiene significado alguno, así que no insistáis en entender más allá de lo que podáis ver. Sin embargo, después de leer algunos artículos sobre la película, se pueden hacer algunas asociaciones puntuales simbólicas con cosas como la iglesia, el sexo, la autoridad o la muerte.
Sin más preámbulo, os dejo con la película (o corto, que son solo 15 minutos!):
En cualquier caso, y dejando de lado que os parezca un corto chorra o no, es innegable que la película se acerca bastante al mundo de los sueños que en ella se pretendía relatar, además de ser una muestra de una creatividad y capacidad de abstracción apabullante, y después de todo admirable. Si me permitís dar mi opinión, resulta increíble y admirable encontrar tendencias de vanguardias tan libres, creativas y sorprendentes en un entorno que, a priori, parece aburrido y formal, y con una cantidad de información en absoulto comparable con lo que hoy en día tenemos, tanto en el surrealismo como en casi todos los movimientos de vanguardias. Me parece una movimiento cultural apasionante y del que todavía tenemos mucho que aprender.
En fin...esperemos que vuestras creativas mentes hayan disfrutado con la perla cultureta de la semana, y que haya despertado al pequeño genio de las ideas que habita en vuestro interior!
Salud!
Añado: Para los más frikis, se puede descargar desde ésta web dedicada al film.
No pongas ese enlace a la Wikipedia. Todos sabemos que en realidad lo de los 10 equipos en 1º lo has sacado de la Guía Marca. Qué sería de un WC sin su Guía Marca. Anyway, nunca he sido capaz de verlo entero, pero opino que si se volviese la vista atrás hacia los años 20 y 30... el surrealismo es pura magia. Pero ya no hay imaginación ni LSD suficientes.
ResponderEliminarcheeese...! joder todo es cambiar la perspectiva.
ResponderEliminarinteresante aporte inkdudes, da q pensar.
eres un pseudointelectual y un friki...xo q ganas tngo d q vengas a madrid y nos veamos todos!!!(no lo publiqueees)
ResponderEliminar